¿Cuáles son las técnicas?

Las técnicas de interrupción voluntaria de embarazo varían en función de la edad gestacional y la valoración que realice el médico sobre la situación de la mujer.

PROCEDIMIENTO IVE PRIMER TRIMESTRE 
   
Las pacientes pueden ser intervenidas con anestesia local o con sedación general, según indicación médica y deseo de la propia paciente.

A.- INDUCCIÓN FARMACOLÓGICA

Consiste en la administración de una medicación que detiene las hormonas necesarias para el crecimiento del feto y hace que la placenta se separe del útero. Con posterioridad, mediante una segunda medicación, se producen contracciones uterinas y la expulsión del feto y la placenta.

En una segunda visita médica, el médico ha de asegurarse de que el aborto está finalizado o se necesita un aborto quirúrgico para finalizar el procedimiento (5 a 10% de los casos).

B.- TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

La técnica quirúrgica se denomina legrado evacuador y puede realizarse con un instrumental médico o por un sistema de aspiración. Suele ser necesario dilatar previamente el cuello uterino. Esta es la técnica habitualmente más utilizada.

Es habitual que el proceso se realice bajo control directo ecográfico. La paciente recibe el alta entre 1 y 3 horas después del procedimiento, según el tipo de anestesia.
 

PROCEDIMIENTO IVE SEGUNDO TRIMESTRE

A partir de las 12 semanas la interrupción del embarazo se  realiza con anestesia general, rápida, poco profunda y en la que la mujer se despierta a los pocos minutos (de 5 a 10 minutos) y puede ser realizada de manera ambulatoria.

La técnica seleccionada varía según los criterios anestésicos y quirúrgicos, y en función del caso y sus circunstancias:

A.- INDUCCIÓN FARMACOLÓGICA (en embarazos de más de 14 semanas de amenorrea).

Consiste en la administración de medicación por vía venosa, vaginal, oral o intraamniótica con la finalidad de estimular las contracciones uterinas. Posteriormente se realiza un legrado.

La duración del proceso es variable en cada caso. Precisa ingreso en el centro durante 24 horas y control médico.

B.- MÉTODO QUIRÚRGICO

El método quirúrgico más frecuentemente utilizado es la dilatación y el legrado. Consiste en la dilatación del cuello uterino y posterior evacuación del feto.

Todo el proceso se suele realizar bajo control directo ecográfico. El alta se produce a las 2-4 horas del procedimiento (en embarazos de 15-20 semanas se puede prolongar hasta las 6 horas).
 

PROCEDIMIENTO IVE TERCER TRIMESTRE

A.- MÉTODO DE LA MINICESÁREA O HISTEROTOMÍA

Consiste en practicar una incisión en el abdomen materno para extraer el feto y la placenta.

B.- ABORTO POR NACIMIENTO PARCIAL

Se realiza cuando el desarrollo fetal está más avanzado. En este caso el cirujano induce parcialmente el parto.