Fibromialgia 

La fibromialgia (FM), también conocido como síndrome de fibromialgia (SFM), es una condición crónica caracterizada por dolor generalizado no articular, cansancio, sueño de mala calidad, así como alteraciones del estado de ánimo y mental que, en algunos casos, puede llegar a ser invalidante. Es de causa desconocida, evolución variable y con frecuencia va asociado a otras enfermedades.

 

Síntomas

Además del dolor, las personas con fibromialgia pueden sentirse cansados y el sueño no les resulta reparador, por lo que pueden sufrir:

  • Dificultad para concentrarse y pensar de forma clara.
  • Dolor de cabeza.
  • Depresión y ansiedad.
  • Dificultad para la realización de tareas durante el día: ocupación laboral o tareas domésticas, lo cual puede conllevar pérdida de rol, aislamiento social, pérdida de la independencia económica.

 

Diagnostico

No existen test específicos para realizar el diagnóstico de la FM, aunque se debe completar un estudio para descartar otras enfermedades que tienen síntomas similares.

Se han utilizado diferentes guías para el diagnóstico de la FM, que coinciden en valorar el dolor, la fatiga y otros síntomas relacionados.

  • Se debe valorar el dolor, su inicio y evolución, los desencadenantes, si los hubiere, ya sean traumáticos, físicos o psicológicos, las situaciones que lo empeoran o mejoran y los cuadros acompañantes.
  • Hay otros criterios diagnósticos, que no requieren examen de puntos dolorosos, y que proporcionan una escala de gravedad de síntomas que son característicos de la FM, reconociendo la importancia de los problemas cognitivos y síntomas somáticos (dolor de cabeza, problemas digestivos.

 

Tratamiento

Hay estrategias de tratamiento para ayudar a controlar los síntomas, pero no existe un tratamiento específico para todas las personas que padecen fibromialgia.

El objetivo del tratamiento será prevenir la cronicidad, la discapacidad y, en última instancia, la minusvalía. Se requiere de un equipo multidisciplinar y puede incluir lo siguiente:

  • Medicación para reducir el dolor mejorar el sueño o el estado de ánimo-
  • Fisioterapia.
  • Ejercicios de relajación.
  • Terapia psicológica.

 

Cuidados y recomendaciones

¿Qué puedo hacer yo?

En algunas personas, la fibromialgia parece mejorar. Pero en la mayoría no tiene cura. Aun así, se puede llevar una vida bastante normal. La fibromialgia no empeora con el tiempo y no es mortal.

Recomendaciones generales:

  • Evitar sobrecargas en actividades de la vida diaria y/o el trabajo: medidas de ergonomía para reducir el sobreuso muscular, corregir malos hábitos posturales, evitar actividades que sistemáticamente produzcan dolor o tensión muscular.
  • Higiene postural: Instruir sobre posturas correctas al estar de pie o sentado. Evitar almohadas demasiado altas para el reposo nocturno, así como dormir boca abajo.

  • Evitar el sobrepeso y la obesidad.

  • Identificar factores implicados en el aumento de los síntomas.

  • Realizar actividad física regularmente: Caminar, nada, ir en bici y los estiramientos pueden reducir el dolor muscular.

  • Las asociaciones de pacientes con FM pueden ser de gran ayuda para los enfermos.

Recomendaciones ejercicio físico:

  • Elegir un ejercicio fácil de realizar y cómodo.
  • Individualizar la intensidad, duración y frecuencia del ejercicio según la capacidad de cada paciente. En general ejercicio aeróbico al 60-75% de la frecuencia cardiaca máxima.
  • Revisiones periódicas de las pautas elegidas.
  • Incrementos progresivos.
  • Pausas frecuentes pero cortas entre los diferentes ejercicios para evitar fatiga.
  • Recomendar ejercicio aeróbico de baja intensidad de carga como andar, o usar una bicicleta estática, o ejercicios en piscina de agua caliente. Otras formas pueden ser: Tai Chi o Yoga.
  • Evitar el trabajo excéntrico e isométricos
  • Estiramientos al principio y final de los ejercicios.
  • Buscar estrategias que ayuden a mantener la adherencia a los programas terapéuticos, recomendar ejercicios en grupo.
  • Considerar efectos secundarios de fármacos sobre el ejercicio.
Para saber más: