ACCESOS DIRECTOS
Subvenciones para financiar proyectos de alfabetización en salud y ayuda mutua de pacientes y personas cuidadoras para el año 2023
Presentación
Presentación convocatoria subvenciones 2023
Objeto
Se convocan ayudas de las líneas de subvención de apoyo a las organizaciones de personas afectadas por enfermedad y de apoyo a las iniciativas de alfabetización para la salud, contempladas en el Plan Estratégico de Subvenciones del Departamento de Sanidad para el período 2021-2024. Están destinadas a apoyar proyectos de alfabetización en salud y ayuda mutua de pacientes y personas cuidadoras realizadas por entidades sin ánimo de lucro dentro del periodo comprendido entre el 11 de noviembre de 2022 y el 9 de noviembre de 2023.
Beneficiarios
Las asociaciones, federaciones y fundaciones de personas afectadas por una enfermedad o discapacidad y/o familiares, sin ánimo de lucro, legalmente constituidas, que tengan sede y realicen su actividad en Aragón podrán presentar una solicitud, con un solo proyecto.
Tipo de proyecto subvencionable
El proyecto subvencionable es de alfabetización en salud y ayuda mutua de personas afectadas por una enfermedad y sus cuidadores, que tengan los siguientes objetivos y actuaciones:
Objetivos:
- Apoyar a los pacientes, personas cuidadoras y familiares ante el diagnóstico y desarrollo de la enfermedad y fomentar la reciprocidad entre iguales y el voluntariado.
- Promover la educación para la salud y la sensibilización de la ciudadanía sobre las medidas preventivas y de apoyo para la integración de las personas afectadas.
- Mejorar el conocimiento y las competencias de pacientes y personas cuidadoras para mejorar su autonomía en la gestión de su enfermedad.
- Facilitar la implicación de los pacientes activos formados por las asociaciones en las acciones educativas de los servicios sanitarios.
- Favorecer la comunicación con los profesionales sanitarios y el trabajo colaborativo con los servicios sanitarios.
- Posibilitar el trabajo en red interasociativo para intercambiar y compartir actividades y recursos.
Actuaciones:
Las actividades del proyecto de acuerdo con las necesidades identificadas y los objetivos propuestos, deberán estar comprendidas dentro de los siguientes tipos de actuaciones:
A) Información y apoyo a personas afectadas y a ciudadanía.
- Acogida e información. Actividades de información, orientación y apoyo de las personas afectadas por una enfermedad en la sede de la entidad.
- Acompañamiento y voluntariado. Actuaciones de acompañamiento y apoyo individual a pacientes y personas cuidadoras realizado entre iguales por personas voluntarias habitualmente fuera de la sede de la entidad.
- Comunicación y difusión. Realización de jornadas, sesiones y charlas, actividades de comunicación digital, etc. dirigidas a la alfabetización en salud y la experiencia de paciente.
B) Formación en habilidades de autogestión y cuidados para pacientes, personas cuidadoras y familiares.
- Actividades educativas grupales. Realización de grupos de ayuda mutua conducidos por iguales; grupos de apoyo realizados por profesionales; talleres y cursos de desarrollo de habilidades dirigidos a mejorar el afrontamiento de la enfermedad en sus aspectos sanitarios y psicosociales, fomentando los recursos emocionales y sociales de las personas afectadas y de las personas cuidadoras.
- Materiales informativos y educativos. Elaboración de folletos, guías, vídeos, infografías, contenidos digitales, etc. dirigidos a pacientes y personas cuidadoras. Dichos materiales podrán ser utilizados por la Escuela de Salud que facilitará el asesoramiento para su elaboración.
- Formación de pacientes activos que realizan educación entre iguales. Capacitación de pacientes y personas cuidadoras que pueden conducir grupos de ayuda mutua y talleres en la entidad o en colaboración con las actuaciones educativas de los servicios sanitarios y de otras entidades sociales.
C) Trabajo colaborativo con los servicios sanitarios y otras entidades sociales.
- Cauces de colaboración y acuerdos con los servicios sanitarios. Sistemas de comunicación estables con los profesionales de los servicios sanitarios y acuerdos para la realización de actuaciones compartidas.
- Trabajo en red con otras entidades y servicios. Colaboración con servicios sociales y otras entidades que facilitan el uso común e intercambio de recursos y actuaciones colaborativas.
Plazos
- Plazo presentación solicitud: 15 días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación en el BOA.
Fecha de inicio: 19 de mayo de 2023.
Último día de presentación: 8 de junio de 2023.
- Plazo de subsanación: 10 días a partir del día siguiente a la publicación, en esta página web, del listado de solicitudes a subsanar.
- Plazo máximo de resolución y notificación: Tres meses contados a partir de la fecha de publicación de la convocatoria en el BOA. Plazo máximo: 18 de agosto.
- Plazo de aceptación de la subvención concedida (anexo V): 10 días a contar desde el siguiente al de la publicación de la resolución en el BOA.
Órgano concedente
Consejera de Sanidad.
Órgano gestor
Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios.
Normativa
- Orden SAN/625/2023, de 10 de mayo, por la que se realiza convocatoria de subvenciones a proyectos de alfabetización en salud y ayuda mutua de pacientes y personas cuidadoras para el año 2023.
- Orden de la Consejera de Sanidad, por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones del Departamento de Sanidad y de sus organismos públicos para el periodo 2021-2024.
- Orden SAN/335/2016, de 15 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en materia de salud.
- Decreto Legislativo 2/2023, de 3 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Subvenciones de Aragón (deroga la Ley 5/2015, de 25 de marzo, de Subvenciones de Aragón).
- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Tramitación online
La documentación se presentará de forma telemática a través del Registro Electrónico del Gobierno de Aragón (REGA) con el trámite de subvenciones a proyectos de alfabetización en salud (número 164) o el Registro Electrónico del Estado.
Documentación
Para presentar el proyecto a la convocatoria, hay que adjuntar la siguiente documentación:
- Anexo I: Solicitud y declaración responsable. (doc 157 KB. Revisado: 18/05/2023 | pdf 132 KB. Revisado: 18/05/2023)
- Anexo II: Certificado del Secretario de la entidad. (doc 259 KB. Revisado: 18/05/2023 | pdf 117 KB. Revisado: 18/05/2023)
- Anexo III: Estimación de ingresos y gastos. (doc 134 KB. Revisado: 18/05/2023 | pdf 124 KB. Revisado: 18/05/2023)
- Anexo IV: Proyecto de intervención. (doc 284 KB. Revisado: 18/05/2023 | pdf 141 KB. Revisado: 18/05/2023)
Cuando se haya publicado la Resolución de la convocatoria la entidad beneficiaria tendrá que realizar la aceptación de la subvención mediante:
- Anexo V: Aceptación de la subvención concedida. (doc 117 KB. Revisado: 18/05/2023 | pdf 115 KB. Revisado: 18/05/2023)
Para presentar la justificación del desarrollo del proyecto, se adjunta la siguiente documentación:
- Anexo VI: Memoria del proyecto realizado. Justificación de la subvención. (doc 270 KB. Revisado: 18/05/2023 | pdf 148 KB. Revisado: 18/05/2023)
- Anexo VII: Memoria económica. (doc 170 KB. Revisado: 18/05/2023)
La documentación justificativa de la subvención, en atención al volumen de los documentos a aportar, se podrá presentar por cualquiera de los medios regulados en el artículo 16.4 de la citada Ley 39/2015.
Si tiene problemas para descargar algún anexo, clique el enlace con el botón derecho del ratón y elija "guardar enlace o vínculo" o pruebe con otro navegador.
Enlaces de Interés
- Plan de Salud de Aragón 2030
- Estrategias y programas de Salud del Departamento de Sanidad.
- Estrategia de Atención Comunitaria en Aragón. Departamento de Sanidad.
- Guía de "Acción comunitaria para ganar salud". Ministerio de Sanidad.
- Guía "Participación comunitaria: mejorando la salud y el bienestar y reduciendo desigualdades en salud". Guía Salud. Biblioteca de guías de práctica clínica del Sistema Nacional de Salud.
-
Para iniciativas de salud dirigidas a los centros educativos, se puede consultar:
- Portal de promoción de la salud en la escuela. Dirección General de Salud Pública. Departamento de Sanidad.
- Red Española de Aprendizaje-Servicio. El Aprendizaje-Servicio es un método para unir el aprendizaje con el compromiso comunitario. Experiencias de salud y experiencias de apoyo a personas con discapacidad.
Fecha de actualización 18/05/2023